El paso del tiempo puede ir en contra de tu proyecto empresarial. Si eres emprendedor, ya sea con tu pequeño negocio, una startup o una empresa consolidada, las tareas y falsas urgencias del día a día pueden alejarte de tu objetivo. Todo lo que rodea, si no lo controlas, puede desenfocarte y alejarte de tu ansiado destino. A pesar de tu experiencia, sucederá sin que te des cuenta. Y será mucho más rápido si ofreces servicios como consultor.
Mis últimas semanas y el foco de mi proyecto empresarial
No os cuento esto porque lo haya visto en clientes, amigos o compañeros (aunque es cierto). Es algo que, durante las últimas semanas, me ha pasado a mi. Acostumbro a cometer dos errores recurrentes: me cuesta decir que NO a una idea interesante, y me encanta emprender nuevos proyectos. Aunque a priori puede parecer que no son realmente errores, se pueden convertir en una peligrosa trampa para la productividad personal.
Decir que no, a pesar de ir en contra de mi propia naturaleza, me ha ayudado a cambiar mis hábitos productivos y enfocar mi vida profesional. Pero es un hábito que debo seguir ejercitando porque, con el tiempo, puede volverse en mi contra. Si lo unimos a mi pasión por emprender proyectos nuevos, me puede arrastrar a iniciar más proyectos paralelos de los que puedo gestionar eficientemente. Mi consejo es simple: haz menos cosas, pero hazlas de forma excelente. Y no hace falta que hagas una única cosa. Así no diversificarás tu riesgo.
Sé que hay emprendedores profesionales en serie que pueden gestionar docenas de proyectos paralelos. Y muchos de ellos los convierten en verdaderos éxitos. Pero una de las claves más importantes para evolucionar tus proyecto empresarial es conocerte a ti mismo. Yo he aprendido a conocerme mucho mejor los últimos años y sé que no puedo gestionar tantos proyectos en paralelo.
Autoconocimiento, clave para tu proyecto empresarial
Conocerme supone asumir que soy un creador de productos. Me apasiona el desarrollo y cuando me alejo mucho tiempo de esta faceta profesional, tiendo a desequilibrarme. Los últimos meses he tenido que asumir la responsabilidad relativa al SEO y Marketing Digital de uno de mis proyectos: SoftDoit. La situación era crítica, por lo que la decisión estaba justificada. Aún queda mucho trabajo al respecto, pero he logrado estabilizar la situación y definir una estrategia adecuada. Hemos podido crear una metodología de trabajo con un índice de productividad muy elevado, gracias a un reciente descubrimiento: AirTable. La maquinaria ya está en marcha y somos capaces de generar contenido de valor a un ritmo adecuado.
Sin embargo, durante estas semanas apenas he podido crear o evolucionar alguno de mis desarrollos. Es complejo decidir cuando debes pasar el testigo de algo urgente para poder volver a centrarte en lo importante. Recuerda, detectarás mejor las tareas importantes cuando decidas buscar dónde esta el verdadero valor añadido para tus usuarios o clientes. De hecho, fue mi socio Lluís Soler Gomis (CEO de SoftDoit) quien me animó a hacer el traslado de estas tareas lo antes posible.
Seguiré controlando la evolución SEO del proyecto, pero dejaré de destinar decenas de horas semanales a: preparar la agenda, revisar contenidos, investigar nuevas palabras clave, etc. He explicado a gente del equipo como realizar estas labores. Si puedes, delegar tareas incrementa la productividad del equipo.
Puntos de control para regular tu evolución
Por esto es importante hacer puntos de control periódicos. Hace tiempo os hablé de la importancia de los Drivers, algo que aprendí en el curso "vivir sin reloj" de Berto Pena. Es aquello que te mueve como persona y profesional. Que hace que te levantes de la cama cada día. Os recomiendo hacer una revisión al menos una vez al mes. Este proceso, llamado punto de control, evitará que te desvíes sin saberlo. Únicamente debes parar durante una hora (incluso menos) para analizar:
- ¿Cómo van tus Drivers?
- ¿A que tareas y proyectos estás dedicando tiempo? Gracias a Toggl, tengo un alto nivel de detalles en la distribución de mis tiempos de trabajo.
- ¿Necesitas modificar algún Driver?
- ¿Necesitas ayuda en algún aspecto?
Por mi parte, logré ver esta desviación en mi día a día. El desarrollo de producto se resentía al dedicar tanto tiempo al Marketing Digital. Además, al iniciar tantos proyectos no era capaz de finalizarlos correctamente, por lo que también he decidido ser más selectivo.
Fases de un proyecto empresarial paralelo (side project):
Cada proyecto deberá pasar por varias fases, pero tendrás que controlarlos constantemente:
- Definición de la idea y definición del modelo de negocio. Te ayudará aplicar el modelo Canvas para poder dibujarlo en un lienzo gráfico.
- Validación de la idea. No requiere un desarrollo muy elaborado (es preferible aplicar la metodología Lean StartUp).
- Desarrollo del proyecto de forma modular (por fases).
- Lanzamiento.
- Evolución y crecimiento.
- Control.
Si el proyecto es complejo, necesitarás iniciarlo con más socios. Aunque ya lo he intentado otras veces, serás incapaz de crear una multinacional sin ayuda.