Manifiesto Focusy

En el ocaso de una obsoleta forma de trabajar, siendo espectador privilegiado de un nuevo amanecer desde mi escritorio, inicié mi manifiesto Focusy. Pero el manifiesto, igual que el mundo del trabajo, es dinámico. Cambia y evoluciona constantemente.
AYÚDAME A INICIAR MI REINVENCIÓN DIGITAL

Principios del manifiesto

Te ha tocado vivir una época frenética. A pesar de que siempre ha existido el cambio, hoy en día todo evoluciona mucho más rápido. Las revoluciones ahora no lo cambian todo en décadas, algunas disrupciones se producen actualmente en semanas o meses. Esta velocidad te obligará a romper con viejos paradigmas, enfrentándote a una nueva forma de trabajar.
Con dos metas en el horizonte, aprender algo nuevo cada día y construir un lugar mejor para vivir y trabajar, comencé a diseñar este manifiesto. Y, dado que el denominador común del presente es el cambio veloz, pretendo que este mismo manifiesto sea igualmente dinámico. Evolucionará, corrigiendo errores y desviaciones.
Trabajo híbrido

1. Facilita la revolución del trabajo híbrido

El trabajo remoto no es una moda. Tampoco un capricho. Es una forma de aprovechar tu tiempo de forma eficiente. De armonizar tus distintos roles, alineando vida profesional, personal, familiar y espiritual. Ni entra en conflicto ni sustituirá jamás a las conexiones físicas y los encuentros con tu equipo. Pero, para alcanzar la eficiencia productiva trabajando en remoto, son necesarios algunos ingredientes:
Habilidades productivas
Habilidades colaborativas
Habilidades comunicativas
Habilidades emocionales
Herramientas adecuadas de trabajo
Sin estas llaves, ni comprenderás el poder de un nómada del conocimiento, ni alcanzarás la excelencia para trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Diversidad

2. Todos somos diferentes.
Adáptate a la diversidad.

Ni todos trabajamos de la misma forma, ni todos vivimos las mismas circunstancias. No existen recetas mágicas ni metodologías perfectas. Tu responsabilidad, hoy en día, será adaptar el sistema productivo de tu proyecto a las peculiaridades de cada miembro del equipo. Aunque lo parezca, no es tan complicado. Al principio, quizá suponga un esfuerzo adicional. Si eliminas absurdos trámites burocráticos, será una ventaja adicional para conseguir construir ese lugar donde poder alcanzar tus objetivos, viviendo y trabajando. Detrás de toda metodología y sistema, hay una verdad irrefutable: HACER para AVANZAR.
Conciliación

3. La conciliación ya no es opcional.
Pero va en dos direcciones.

Ha llegado el momento en el que las empresas y sus equipos se entiendan. Piensen conjuntamente en el interés global. Empresarios y directivos deberían confiar en su equipo, buscando la construcción de un entorno donde se desarrollen profesionalmente, mientras puedan disfrutar de su vida familiar o personal. A pesar de que pueda implicar sacrificios.

Pero la supervivencia de cualquier proyecto empresarial requiere que cada miembro del equipo aporte suficiente valor y cumpla con sus objetivos. Y, por eso, los sacrificios, el esfuerzo, el compromiso y la responsabilidad deben ir necesariamente en ambas direcciones.
Reinvención constante

4. Nada es para siempre.
Los cambios de rumbo profesional serán la norma.

El mundo de la gestión del talento ha evolucionado. La ilusión de la estabilidad laboral de otras épocas ya no puede sostener relaciones laborales forzadas a largo plazo.
Para sobrevivir en un mercado global lleno de disrupciones, tendrás que cambiar constantemente tu forma de trabajar. Incluso cambiarán tus objetivos. Nacerán nuevos productos y servicios.
La rotación laboral no es una catástrofe, sino una interesante oportunidad. De hecho, La gig economy prevé relaciones laborales más basadas en trabajos temporales y específicos.

5. Sin coherencia y transparencia, no hay propósito

Si tu mensaje no es coherente, nadie te creerá. Encontrarás resistencia cuando dices una cosa y haces otra distinta. Y, por supuesto, nadie te seguirá. Cuando mires alrededor, verás un equipo que no rema en la misma dirección, porque ni entienden ni creen en tu propósito. Si tu mensaje y tu forma de actuar encajan, será más fácil que todo el equipo comparta esta visión.

Hoy, más que nunca, debes comunicar abierta y honestamente tu propósito y los valores con los que te identificas. Lejos quedó la vieja táctica de ocultar información para acaparar poder. Si eres claro, atraerás profesionales más alineados contigo.
Vulnerabilidad

6. Nadie es infalible, abraza tu vulnerabilidad

Cada miembro del equipo debería tener su propia voz. Equivocarse es humano, por lo que la participación activa de todos en el equipo es CLAVE, incluso para manifestar desacuerdo. Discutir constructivamente es sano, siempre que el objetivo sea alcanzar acuerdos beneficiosos para el proyecto y para quienes lo conforman.

Todos somos vulnerables y podemos sufrir imprevistos. Ayudarnos y apoyarnos mutuamente en estos momentos, reforzará el compañerismo y el compromiso mutuo dentro del equipo.
Actitud positiva

7. Actitud y pensamiento positivo

Crea una atmósfera de ambiente positivo en el equipo. Responder con silencio y malas caras a una decisión que no te gusta, es una actitud infantil. Comparte tu desacuerdo con compañeros y responsables, buscando un entendimiento pero abandonando las pataletas. Construye un entorno de trabajo positivo. Rodearte de buenas personas te llevará más lejos.

Enfócate en las soluciones, no en los problemas. Descubre las oportunidades que esconde cada obstáculo. Encontrarás ciertas habilidades personales que cada día serán más valiosas, como la autoconfianza y la resiliencia.
Gratitud

8. La fuerza de la gratitud

Si tu equipo se siente apreciado y valorado, es más probable que estén satisfechos con su trabajo y muestren un mayor compromiso hacia sus responsabilidades y la organización. Fomenta la autoconfianza y la disposición para aprender de los demás.

Además, promueve una cultura laboral positiva, basada en la colaboración, el respeto y el reconocimiento del valor de cada individuo.
liderazgo

9. El verdadero liderazgo no consiste en dar órdenes, sino en sacar el máximo partido al talento tras las personas

Esta nueva realidad de trabajo resultará incompatible con la micro-gestión (o micro-management). Está más que demostrado que este estilo directivo produce estrés, baja moral, falta de compromiso o reducción de la creatividad.

Confía en tu equipo, facilita su trabajo autónomo y céntrate en ayudarles a que saquen partido de todo su potencial.
Enfoque

10. Enfoque y guerra a las distracciones

Vives en un mundo lleno de ruido. Y los negocios y empresas no están exentos de esta incómoda molestia. Es más, cuanto más crece tu proyecto, mayor es el ruido. Y su máxima expresión son las constantes distracciones e interrupciones.

Cada día será más útil aprovechar tu capacidad para trabajar enfocado y concentrado.
Respeta el tiempo

11. Respeta el tiempo de los demás y protege el tuyo como si fuese un tesoro

Puedes alcanzar los objetivos que te propongas, pero esto no quiere decir que puedas hacer todo al mismo tiempo. Sé consciente de tu nivel de ocupación actual, que no es más que un coeficiente entre tus horas comprometidas y tus horas totales disponibles. También puedes referirte a estas horas comprometidas como “horas hipotecadas”, lo cual representa una expresión más ilustrativa.
Pensar fuera de la caja

12. Espacio para pensar fuera de la caja

Posiblemente, el 90% de tu tiempo se deba centrar en avanzar de forma programada, siguiendo procesos. Construyendo un sistema productivo para planificar nuestro trabajo y completar tareas.

Pero las innovaciones que te permitirán alcanzar el ***wow*** de tus clientes y usuarios requieren de ese 10% de innovación fuera de la caja. Un espacio en el que puedas replantearte lo que haces y cómo lo haces. Sin miedo a equivocarte. Es aquí donde nacen tus verdaderas oportunidades para diferenciarte del resto.
productividad

13. El fin de los trabajos repetitivos y la búsqueda constante de lo esencial

La automatización de procesos se debe entender como una oportunidad única de ganar tiempo a lo trivial, pudiendo destinarlo en aquello que es realmente esencial, en esos pequeños detalles que marcan la diferencia y te hacen único como humano. La inteligencia artificial, los algoritmos y la tecnología digital pueden ser una útil herramienta que te ayude a trabajar con “esteroides”. Como si tuvieses superpoderes.

Todo comienza por establecer, al menos, una prioridad especial cada día. Hazte una pregunta: ¿qué es aquello en lo que puedes aportar hoy tu mayor valor para avanzar hacia tus objetivos? Automatiza el trabajo para humanizar tu vida.
evolution

14. Abraza el cambio, no te resistas demasiado a lo inevitable

Cambiar nos da miedo. Nuestro entorno “seguro” va a boicotearnos constantemente. Intentarán evitarnos que nos hagamos daño, pero eso nos frenará. Esta resistencia está relacionada con el miedo, que es completamente irracional. Todo puedo hacerse de otra forma, no te rindas. Pon límites a este boicot.
Nunca dejes de aprender

15. Nunca dejes de aprender, crecer y evolucionar: afila tu sierra

Permanecer eternamente en tu zona de confort puede parecer agradable. Pero sin salir de esta zona, no hay retos. Sin retos, tu motivación se diluirá. Y sin ella, tu fuerza de voluntad no será infinita. Se agotará. Necesitas retos para encontrar un equilibrio entre motivación y fuerza de voluntad.

En un entorno tan cambiante, dejar de mejorar tus competencias y adquirir nuevas habilidades no solo hará que te estanques. Te quedarás atrás. Y es tu responsabilidad afilar tu sierra y mejorar tu desempeño. Si es necesario, pide ayuda para encontrar la forma de avanzar, pero no cometas el error de no crecer y evolucionar.

16. Tu misión no es negociable, pero puedes ser flexible en los pequeños detalles operativos

Parece que viviremos un futuro cada vez más incierto. Tu capacidad de adaptación a los cambios e imprevistos será crítico para sobrevivir a lo que se viene. Una vez encuentres tu propósito, haz que no sea negociable. Pero sé flexible en los detalles operativos, adaptándote a las nuevas oportunidades que sin duda aparecerán.
El pez chico se come al pez grande

17. Estos nuevos cambios afectan a cualquier estructura, pero especialmente a las más grandes

Hoy, el pez pequeño puede comerse al pez grande. De aquí el poder de las llamadas “company of one” y las organizaciones pequeñas, ágiles y flexibles. Las estructuras con productos más consolidados suelen caer en el dilema de la innovación. Protegen su mercado y no asumen riesgos para construir los nuevos productos o servicios que sus clientes necesitan. Si creces, abraza el poder el intraemprendimiento para lograr esa flexibilidad e innovación que necesitas.
gestion-emocional

18. La gestión emocional permanece muchas veces oculto, pero marcará tu desempeño

Todo lo relativo a las emociones, los valores, los miedos, las creencias o el autoconocimiento suele permanecer oculto en nuestras organizaciones. Pero su gestión es clave para ser más eficientes y aumenta nuestro nivel de desempeño.

Coaching de
reinvención digital

Desde el análisis de la situación actual hasta la definición estratégica y la planificación de la implantación de soluciones digitales.

Academia online de digitalización avanzada

Te ayudamos a adquirir los
6 superpoderes digitales desde el nivel básico al nivel ninja a través de formación online diaria accionable.

Webinars
y workshops

¿Necesitas formar a tu equipo en habilidades digitales avanzadas, trabajo remoto y reinvención de procesos? ¿Quieres hacerlo de forma intensiva? Accede a nuestros workshops o solicita el servicio para tu empresa.
GENIAL, QUIERO INICIAR MI REINVENCIÓN DIGITAL
APASIONADO POR LA REINVENCIÓN DIGITAL

¿Quien pilota?

Aunque fue un buen estudiante de ingeniería industrial, siempre sintió atracción por el mundo de la tecnología. Comenzó a programar a partir de algoritmos escritos en un lenguaje obsoleto hace años: RMCobol. 
Tras poco más de 2 años en el mundo corporativo, comenzó a crear proyectos y empresas en 2004. Ha constituido 5 sociedades solo o en compañía de socios y ha desarrollado cientos de proyectos digitales.
Aprendiz eterno, se ha reinventado en varias ocasiones y continúa invirtiendo mucho tiempo en aprender nuevas habilidades. Disfruta absorbiendo conocimientos para ponerlos en práctica. Le apasiona la enseñanza. Ama crear contenido de valor. Y, por supuesto, feliz marido y papá.

Edu Salado

Fundador y piloto de Sal Digital
CONOCE MI HISTORIA

Recibe gratis artículos
e información de interés cada semana

Leave this field blank